Saltar al contenido
BdeViajes

Descubre la Costa Quebrada: Tu Ruta Inolvidable por Cantabria Salvaje ✨

06/09/2025
Costa Quebrada Cantabria

¿Listos para descubrir un tesoro natural que dejará sin aliento a cualquier viajero? 🤩 Cantabria, a menudo llamada la «infinita», esconde en su litoral una joya salvaje que captura el corazón: la Costa Quebrada. Este lugar no es solo un paisaje bonito; es un libro abierto de la historia de la Tierra, un testimonio viviente de millones de años de evolución geológica.

La Costa Quebrada se define por sus acantilados dramáticos, playas escondidas de arena dorada y formaciones rocosas que parecen sacadas de otro planeta. Esta impresionante franja costera se extiende a lo largo de unos 20 a 22 kilómetros, conectando la Bahía de Santander con la cala de Puerto Calderón en Santillana del Mar. Su nombre, «Quebrada», no es una casualidad; alude a la impresionante fragmentación de la costa, esculpida por la implacable fuerza del mar Cantábrico y los movimientos tectónicos a lo largo de eones.

Este nombre no es solo una descripción geográfica; es una potente metáfora que evoca una belleza cruda y salvaje, conectando directamente el paisaje con fuerzas geológicas inmensas y un tiempo profundo. Esta forma de entender el lugar transforma una simple característica geográfica en una narrativa cautivadora, posicionando el destino como algo más que un lugar bonito, sino como un sitio de profunda historia natural.

Si la búsqueda es aventura, paisajes que dejen boquiabierto, o simplemente un rincón de paz donde la naturaleza impone su ley, la Costa Quebrada se presenta como el destino ideal. Ofrece una experiencia inolvidable, repleta de geología viva, una biodiversidad sorprendente y rincones mágicos que invitan a regresar una y otra vez. La riqueza de este entorno permite una inmersión completa en la naturaleza, prometiendo recuerdos que perdurarán mucho después de que el viaje haya terminado. ✨

Si estáis planeando un viaje a Cantabria, os dejamos por aquí todos nuestros artículos sobre los lugares que hemos visitado en Cantabria para que os sea más fácil vuestra preparación. Qué ver en Cantabria, lugares más bonitos de Cantabria y qué hacer en Cantabria.

Índice de Contenidos

🌍 Un Viaje a Través del Tiempo: La Geología de la Costa Quebrada

La Costa Quebrada es, en esencia, un laboratorio geológico al aire libre. Sus rocas no son meras piedras; son las páginas de un libro que narra una historia que se remonta entre 115 y 125 millones de años. En este lugar, es posible observar directamente los efectos de colisiones continentales, cambios climáticos drásticos y la elevación de cordilleras que tuvieron lugar hace eones. Las capas de roca, conocidas como flysch, constituyen un testimonio palpable de la erosión diferencial y la fuerza implacable del mar Cantábrico. Cada estrato cuenta una historia de millones de años, revelando transformaciones climáticas y eventos geológicos que han moldeado el planeta.

Desde 2021, la Costa Quebrada ha sido reconocida como parte de la prestigiosa Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. Este reconocimiento subraya no solo su inmenso valor geológico, sino también el compromiso de la región con la educación, la sostenibilidad y la participación comunitaria. Este estatus global posiciona la Costa Quebrada como un modelo de desarrollo basado en la educación ambiental, la implicación local y un turismo respetuoso con el entorno. Visitar este lugar no es solo un acto de ocio, sino una oportunidad para aprender y conectar con la naturaleza de una forma única y responsable, promoviendo un tipo de viaje más consciente y conectado con el entorno.

La denominación «Costa Quebrada» no es solo un descriptor; es un elemento narrativo potente que evoca una belleza ancestral, indómita y salvaje. Esta designación conecta directamente el paisaje con las inmensas fuerzas geológicas y el profundo tiempo que lo ha esculpido. Al enmarcar el destino de esta manera, se crea un atractivo inmediato y convincente para el visitante, transformando una característica geográfica en una historia cautivadora.

La Geología de la Costa Quebrada
La Geología de la Costa Quebrada

🚗 Cómo Recorrer la Costa Quebrada: Tu Aventura, Tu Elección 🚶‍♀️🚌

La Costa Quebrada ofrece múltiples formas de exploración, adaptándose a cada tipo de viajero. Elegir la modalidad adecuada es clave para disfrutar plenamente de la aventura.

Ruta en Coche: La Opción Más Flexible y Panorámica 🚗

Explorar la Costa Quebrada en coche es la forma más recomendada para acceder a sus puntos esenciales y miradores, ofreciendo la máxima flexibilidad para detenerse donde se desee. Esta modalidad es ideal para quienes buscan ver muchos lugares en poco tiempo o para quienes viajan con equipaje. Aunque las distancias entre los puntos de interés son cortas, es importante tener en cuenta que algunas carreteras pueden ser interiores, requiriendo desvíos frecuentes para acceder a la costa.

Planificar las paradas con antelación y tener paciencia con el aparcamiento, especialmente en temporada alta, es fundamental. Para los visitantes que llegan de fuera de la región, el alquiler de un coche en el aeropuerto de Santander es una opción práctica, con empresas que ofrecen flexibilidad en las políticas de cancelación.

Ruta de Senderismo: Conectando Profundamente con la Naturaleza a Pie 🚶‍♀️

Para los amantes de la naturaleza y el ejercicio, la Senda Norte Litoral de la Costa Quebrada es una opción excelente. Se pueden elegir tramos cortos y accesibles o aventurarse en la ruta integral de 22 km, que conecta las Dunas de Liencres con el Faro de Cabo Mayor en Santander.

Un tramo muy popular y espectacular, que discurre por acantilados deslumbrantes y playas de aguas cristalinas, va desde la Playa de San Juan de la Canal hasta la Playa de Valdearenas, con una longitud de 8.5 km y una duración estimada de 2 horas y 19 minutos. Otro segmento recomendado es el que parte de la Urbanización Somacuevas y sigue la costa hasta la Playa de la Arnía o Covachos, pasando por Portío.

Es importante considerar que algunos tramos pueden ser exigentes, con desniveles significativos o sin sombra. Por ello, se recomienda llevar siempre agua, protección solar, un sombrero y calzado adecuado. La ruta integral, dada su distancia y la proximidad a los acantilados, no es muy recomendable para niños pequeños.

Transporte Público: Una Alternativa Sostenible y Sin Preocupaciones 🚌

El transporte público ofrece una alternativa para explorar la Costa Quebrada de manera sostenible y sin las preocupaciones del aparcamiento. Las líneas de autobús urbanas conectan Santander con Liencres (la Línea 15 llega al Faro de Cabo Mayor en verano), y los autobuses ALSA recorren la CA-231. Esta opción es particularmente útil para realizar rutas lineales, evitando la necesidad de regresar al punto de partida a pie. Se aconseja consultar los horarios y frecuencias con antelación, ya que pueden variar según la temporada y el día de la semana.

Otras Formas de Explorar: ¡Desde el Agua! 🛶

La Costa Quebrada es un paraíso para los deportes acuáticos, ofreciendo una perspectiva única de sus acantilados y formaciones rocosas. Es un lugar perfecto para practicar surf, especialmente en playas como Valdearenas y Canallave. También es ideal para kayak, paddle surf, snorkel o coasteering. Además, los paseos en barco por la Bahía de Santander y el litoral permiten admirar los acantilados y formaciones rocosas desde el mar, revelando una belleza diferente y espectacular.

Tabla Resumen con las Opciones de Transporte y Acceso a la Costa Quebrada. Pros y Contras

Modo de TransporteProsContrasPuntos de Inicio/Fin ComunesDuración Estimada (si aplica)Nivel de Dificultad (si aplica)Recomendado para
CocheMáxima flexibilidad, acceso a todos los puntos, ideal con equipajeDificultad para aparcar en temporada alta, desvíos frecuentes por carreteras interioresCualquier punto de interésFlexibleFácilFamilias, quienes buscan comodidad, optimizar tiempo
SenderismoConexión profunda con la naturaleza, vistas únicas, experiencia inmersivaExigencia física en algunos tramos, sin sombra, requiere planificación de regresoSan Juan de la Canal, Dunas de Liencres, Faro de Cabo Mayor2-8 horas (según tramo)Media a Alta (según tramo)Amantes de la naturaleza, aventureros, deportistas
AutobúsSostenible, sin preocupaciones de aparcamiento, ideal para rutas linealesHorarios y frecuencias limitados (especialmente fuera de temporada alta)Santander, Liencres, puntos con paradas ALSAVariableFácilViajeros sin coche, rutas lineales
Deportes AcuáticosPerspectiva única desde el mar, actividad física y diversiónDepende de las condiciones del mar, requiere equipo y/o alquilerPlayas con servicios (Valdearenas, Canallave) o puntos de alquilerVariableMediaSurfistas, amantes de los deportes acuáticos

🤩 Paradas Imprescindibles: Los Tesoros de la Costa Quebrada (¡No te los pierdas!)

Prepara la cámara, porque cada rincón de la Costa Quebrada es una postal que dejará sin aliento. A continuación, te detallo los lugares que no te puedes perder, incluyendo los solicitados y algunas joyas adicionales para una experiencia completa.

1. Playa de Santa Justa y Ermita de Urbiaco: Un Rincón de Ensueño ⛪🏖️

Esta pequeña playa, también conocida como Playa de Ubiarco, es un lugar de cuento. Su característica más icónica es la ermita de Santa Justa, ¡construida dentro de una cavidad natural en el acantilado! Es un espectáculo único ver cómo la naturaleza y la historia se abrazan en este rincón. La playa es de arena y piedra dorada, caracterizándose por su poca afluencia y un ambiente de tranquilidad absoluta.

Se accede fácilmente en coche desde Ubiarco (Santillana del Mar). Recientes obras han mejorado los accesos y han habilitado un amplio aparcamiento. Es importante señalar un punto crucial sobre la accesibilidad: mientras que algunas fuentes sugieren que el acceso es apto para personas con movilidad reducida, las fuentes más oficiales, como Turismo de Cantabria, indican que no hay acceso para discapacitados. Dada la importancia de la seguridad y la precisión, se recomienda precaución y verificar la información más reciente si la accesibilidad es un factor crucial para la visita.

Es un lugar ideal para buscar tranquilidad y disfrutar del paisaje. El Mirador de la Ermita de Santa Justa ofrece unas vistas espectaculares de la costa y el oleaje. Un picnic aquí al atardecer puede ser inolvidable. 🧺

Playa de Santa Justa y Ermita de Urbiaco
Playa de Santa Justa y Ermita de Urbiaco

2. Mirador Abra de Pas (Mirador de la Picota): Vistas de Infarto 🏞️

Este mirador se encuentra en La Picota, la montaña más alta de un pequeño macizo costero en Liencres (Piélagos), a unos 240 metros de altura. Desde este punto, las vistas panorámicas son simplemente impresionantes. Se puede contemplar la majestuosa desembocadura del río Pas en la Ría de Mogro, que forma una herradura perfecta, y el vasto Parque Natural de las Dunas de Liencres.

La ruta más sencilla para llegar comienza en el barrio La Valleja, en Mortera. Es un sendero de poco más de un kilómetro, con una cuesta moderada, que se asciende en unos 20-25 minutos y se desciende en 15. Hay un pequeño espacio para aparcar al inicio del sendero. También es posible acceder desde los Pinares de Liencres, aunque este camino es más largo y difícil.

Es un lugar excepcional para la fotografía, especialmente al atardecer, aunque algunos aconsejan visitarlo con el sol más alto para evitar contraluces. En la cima, se encuentran restos de una torre defensiva y búnkeres de la Guerra Civil que pueden servir como asientos improvisados para disfrutar del paisaje.

Mirador Abra de Pas (Mirador de la Picota)
Mirador Abra de Pas (Mirador de la Picota)

3. Playa de Valdearenas: El Paraíso de los Surfistas y Amantes de las Dunas 🏄‍♀️ 🏖️

Esta playa es una de las más extensas de la zona, con casi 3 kilómetros de arena fina y dorada (o blanca, según la fuente). Se encuentra dentro del Parque Natural de las Dunas de Liencres, el sistema dunar más importante del Cantábrico.

Es famosa por su fuerte oleaje y viento, lo que la convierte en un paraíso para los surfistas. También es ideal para largos paseos por la playa y para perderse entre sus dunas, que albergan fauna y flora únicas.

Se accede en coche desde Liencres, tomando el desvío hacia la playa. Hay aparcamiento disponible, aunque algunas fuentes oficiales (Turismo de Cantabria) indican «No» para parking oficial, duchas y socorristas. Sin embargo, otras fuentes sí mencionan vigilancia y duchas. Dada la extensión y popularidad de la playa, es probable que haya vigilancia en temporada alta, pero siempre es mejor ser precavido.

Playa de Valdearenas
Playa de Valdearenas

4. Playa de Cerrías: La Cala Salvaje con Vistas Espectaculares 🌊

Esta pequeña cala salvaje es un entrante en la costa, perfecta para quienes buscan un ambiente más íntimo y natural, lejos de las multitudes. Desde aquí, se puede avistar la vecina Playa de Portío, creando una postal impresionante. Su arena es fina y dorada, y su longitud es de unos 310 metros.

El acceso es a través de escaleras, lo que la hace no accesible para personas con movilidad reducida. La playa se reduce considerablemente durante la pleamar, por lo que se recomienda planificar la visita con la marea baja para disfrutarla al máximo. Dispone de un pequeño aparcamiento. No cuenta con socorristas, duchas ni aseos, lo que refuerza su carácter salvaje.

Aprovechamos aquí para darnos un baño y refrescarnos, pues fue un día bastante caluroso.

Playa de Cerrías
Playa de Cerrías

5. Playa de la Arnía – Liencres: El Corazón Geológico de la Costa Quebrada 🧡

Esta es, sin duda, una de las playas más impresionantes y emblemáticas de la Costa Quebrada. Su entorno rocoso es un testimonio vivo de la geología, con formaciones como los impresionantes Urros de Liencres, que parecen crestas de dinosaurios o agujas que emergen del mar. Aquí se puede observar la famosa plataforma de abrasión, un fenómeno geológico espectacular, especialmente con marea baja.

La playa es de arena dorada, con oleaje moderado y ventosa. Aunque es relativamente pequeña (150m de longitud), su belleza compensa con creces. Dispone de un gran aparcamiento (entre 50 y 100 plazas) y acceso fácil a pie. Es una Zona Especial de Conservación (ZEC).

La visita a la Playa de la Arnía con marea baja es crucial y transforma por completo la experiencia. No se trata solo de una recomendación casual; la marea baja revela formaciones geológicas ocultas y permite el acceso a áreas únicas que, de otro modo, estarían sumergidas o serían peligrosas. Esto incluye la plataforma de abrasión y los detalles de los flysch que son el corazón geológico de la Costa Quebrada.

El momento de la marea no solo mejora la apreciación del paisaje, sino que es fundamental para la seguridad, especialmente en playas cercanas como Covachos, donde ignorar las mareas puede llevar a situaciones de riesgo. Por lo tanto, el momento de la visita no es solo «mejor», sino esencial para una experiencia completa y segura.

Se recomienda visitar con marea baja para apreciar todas sus formaciones geológicas y la rasa mareal. No se puede dejar de visitar el famoso Bar El Cazurro, perfecto para una caña y picar algo después de la playa, con vistas espectaculares. Hay servicio de socorristas los fines de semana.

Playa de la Arnía - Liencres
Playa de la Arnía – Liencres

6. Playa de Covachos

Famosa por su islote de Castro, que se une a la playa por una lengua de arena (tómbolo) con la marea baja. Es una playa salvaje con aguas transparentes. Sin embargo, su acceso es complicado y escalonado, y algunas fuentes advierten de su peligrosidad si no se controlan las mareas. No tiene servicios ni cobertura móvil.

7. Playa de Portío

Una playa semiurbana en un entorno prácticamente virgen, con impresionantes paredes de acantilados. Se puede acceder a pie o en bici, pero no en coche para aparcar.

8. Playa de Somocuevas

Una playa nudista fascinante, con aguas cristalinas y turquesas. Contemplarla desde arriba es un tesoro. No tiene infraestructuras.

9. Playa de Canallave

Vecina de Valdearenas, ideal para surfistas y para un día de playa tranquilo. Con marea baja, se unen. Cuenta con algunos servicios y socorristas.

10. Faro de Cabo Mayor (Santander)

El inicio o fin oficial de la Costa Quebrada. Ofrece vistas excepcionales del Cantábrico y los acantilados. Alberga un centro de arte y es un lugar ideal para pasear.

Faro de Cabo Mayor (Santander)
Faro de Cabo Mayor (Santander)

🎒 Consejos BdeViajes Prácticos para tu Aventura en la Costa Quebrada

Para que la experiencia en la Costa Quebrada sea perfecta e inolvidable, se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos de experto:

Mejor Época para Visitar:

La Costa Quebrada es impresionante en cualquier estación, cada una con su encanto particular. En invierno, las tormentas ofrecen un espectáculo de olas gigantes rompiendo contra los acantilados. La primavera y el otoño son las estaciones ideales: las temperaturas son agradables, los días más largos y la afluencia de público es menor, lo que permite una exploración más tranquila. El verano es perfecto para el baño y disfrutar de las playas, pero es crucial llegar temprano para asegurar aparcamiento y evitar las multitudes.

Un aspecto imprescindible a considerar es la marea baja. Para apreciar al máximo las formaciones geológicas, acceder a ciertos puntos como el tómbolo de Covachos y caminar sobre las rasas mareales, es fundamental visitar la Costa Quebrada durante la bajamar. Por ello, se aconseja consultar siempre las tablas de mareas antes de salir.

Dónde Comer: Sabores Auténticos del Cantábrico 🍽️

  • Bar El Cazurro (Playa de la Arnía): Un clásico. Es perfecto para tomar una caña y picar algo después de la playa, con vistas espectaculares a la Arnía.
  • El Bellota y Garnacha (Liencres): Muy bien valorado en la zona por su cocina.
  • Avril en la Ría (Mogro): Ofrece buenas vistas y una propuesta gastronómica interesante.
  • Burdo (Liencres): Si se es fan de la tortilla, no se puede perder su pincho, ¡dicen que es buenísimo!

Dónde Alojarse: Tu Base de Operaciones Perfecta 🏨

  • Santander: Una excelente base, con una amplia oferta de alojamiento y buena conexión con la Costa Quebrada.
  • Soto de la Marina: Más cerca de los puntos clave de la Costa Quebrada, con opciones como la Posada de la Morena, junto a la Playa de San Juan de la Canal.
  • Liencres: La localidad más cercana al tramo más impresionante de la Costa Quebrada, con posadas con encanto como La Venta del Mar.

Seguridad en Acantilados y Playas Salvajes:

Los acantilados son impresionantes, pero también pueden ser peligrosos. Se recomienda no asomarse demasiado, respetar las señalizaciones y mantener siempre una distancia segura. Es fundamental revisar los horarios de las mareas, especialmente en playas como Covachos, para evitar quedar atrapado o llevarse un susto. Se aconseja usar calzado adecuado (cerrado y con buen agarre) si se va a hacer senderismo o explorar zonas rocosas y acantilados. En algunas calas más aisladas, como Covachos, puede que no haya cobertura móvil.

Accesibilidad: Información Crucial para Todos ♿

Aunque Santander está trabajando para ser una ciudad accesible, la Costa Quebrada, por su naturaleza salvaje y sus formaciones geológicas, presenta desafíos en muchos de sus puntos.

Playas con cierto grado de accesibilidad incluyen la Playa de San Juan de la Canal y algunas playas de Santander (como Los Peligros en verano) , que ofrecen servicios de accesibilidad o rampas. Sin embargo, muchas de las playas más salvajes y emblemáticas de la Costa Quebrada (Valdearenas, Cerrías, Arnía, Covachos, Somocuevas, Portío, Pedruquías, Madero) no son accesibles para personas con movilidad reducida debido a escaleras, terrenos irregulares o desniveles pronunciados.

Si la accesibilidad es un factor determinante para el viaje, se aconseja encarecidamente contactar con las oficinas de turismo de Cantabria para obtener la información más actualizada y específica sobre los puntos de interés.

Servicios y Accesibilidad en las Playas Clave de la Costa Quebrada

Nombre de la PlayaSocorristasDuchasAseosParkingAcceso PMRTipo de ArenaOleajeNivel de Ocupación
Santa JustaSí / NoNoNoSí / NoArena y piedra doradaPrecauciónBajo
ValdearenasSí / NoSí / NoNoNoDorada/Blanca, finaFuerte, ventosaMedio
CerríasNoNoNoNoFina, doradaModeradoBajo
La ArníaNoNoNoDoradaModerado, ventosaBajo
CovachosNoNoNoNoDorada, finaModerado, ventosaBajo
CanallaveNoNoDoradaModeradoMedio-Alto
San Juan de la CanalArenaModeradoMedio

Nota: La información sobre servicios y accesibilidad puede variar y se recomienda verificarla con fuentes locales o la oficina de turismo antes de la visita, especialmente en temporada baja o para necesidades específicas.

👣 Tu Huella en la Costa Quebrada

La Costa Quebrada no es simplemente un destino; es una experiencia transformadora que conecta profundamente con la fuerza indomable de la naturaleza y la asombrosa historia de nuestro planeta. Desde las playas salvajes y geológicamente impactantes, como La Arnía con sus flysch y los Urros de Liencres, hasta las vistas panorámicas que cortan la respiración desde el Mirador Abra de Pas, cada paso en esta ruta es un descubrimiento y una oportunidad para crear recuerdos imborrables. La capacidad de este paisaje para revelar millones de años de historia geológica a través de sus acantilados y formaciones rocosas ofrece una dimensión educativa y de asombro que pocos lugares pueden igualar.

Se anima a vivir esta aventura con pasión y curiosidad, a explorar cada uno de sus rincones con el asombro de un niño y, sobre todo, a respetar y proteger este entorno natural único, un verdadero Geoparque Mundial de la UNESCO. La preservación de este patrimonio es responsabilidad de todos los visitantes, asegurando que su belleza y valor geológico perduren para las futuras generaciones. Se recomienda dejar solo las huellas y llevarse miles de historias y fotografías. 💚

❓ Preguntas Frecuentes sobre la Costa Quebrada (FAQs)

¿Qué es la Costa Quebrada y por qué es tan especial?

La Costa Quebrada es una impresionante franja costera de unos 20-22 kilómetros en Cantabria, conocida por sus dramáticos acantilados, playas salvajes y formaciones rocosas únicas. Es un «laboratorio geológico» al aire libre que muestra la historia de la Tierra de hace 115-125 millones de años, con formaciones de flysch esculpidas por la erosión y movimientos tectónicos. Desde 2021, es un Geoparque Mundial de la UNESCO, lo que subraya su valor geológico y el compromiso con la sostenibilidad y la educación.

¿Cuál es la mejor época para visitar la Costa Quebrada?

La Costa Quebrada es hermosa en cualquier estación. La primavera y el otoño son ideales por sus temperaturas agradables, días más largos y menor afluencia de público. El verano es perfecto para el baño, pero se recomienda llegar temprano para encontrar aparcamiento y evitar multitudes. En invierno, las tormentas ofrecen un espectáculo de olas gigantes.

¿Es necesario consultar las mareas antes de visitar?

¡Sí, es fundamental! 🌊 Para apreciar al máximo las formaciones geológicas como los flysch y las rasas mareales, y para acceder a puntos como el tómbolo de la Playa de Covachos, es crucial visitar la Costa Quebrada con marea baja. Además, es una medida de seguridad importante para evitar quedar atrapado en algunas playas.

¿Cómo puedo recorrer la Costa Quebrada?

Puedes explorarla de varias maneras:
En coche: Es la opción más flexible para acceder a miradores y playas.
Senderismo: La Senda Norte Litoral ofrece una ruta integral de 22 km o tramos más cortos, ideal para conectar con la naturaleza.
– Transporte público: Autobuses urbanos y de ALSA conectan Santander con Liencres y otras zonas, útil para rutas lineales.
Deportes acuáticos: Surf, kayak, paddle surf, snorkel o coasteering son opciones populares para ver la costa desde el mar.

¿Es accesible la Costa Quebrada para personas con movilidad reducida?

Debido a su naturaleza salvaje, acantilados y terrenos irregulares, muchos puntos de la Costa Quebrada no son accesibles para personas con movilidad reducida. Algunas playas como la de San Juan de la Canal tienen cierto grado de accesibilidad. Se recomienda contactar con las oficinas de turismo de Cantabria para obtener información actualizada y específica sobre accesibilidad.

¿Dónde puedo comer y alojarme en la zona?

Para comer, te recomendamos el Bar El Cazurro en la Playa de la Arnía, El Bellota y Garnacha o Burdo en Liencres, y Avril en la Ría en Mogro.
Para alojarte, Santander es una excelente base, o puedes optar por localidades más cercanas como Soto de la Marina (ej. Posada de la Morena) o Liencres (ej. La Venta del Mar) para estar más cerca de los puntos clave.

¿Qué precauciones de seguridad debo tomar al visitar la Costa Quebrada?

Es importante ser precavido cerca de los acantilados, no asomarse demasiado y respetar las señalizaciones. Consulta siempre los horarios de las mareas, especialmente en playas como Covachos, para evitar situaciones de riesgo. Usa calzado adecuado si vas a hacer senderismo o explorar zonas rocosas, y ten en cuenta que algunas calas aisladas pueden no tener cobertura móvil.

¿Qué actividades puedo hacer además de visitar playas y miradores?

Además de disfrutar de las playas y los impresionantes miradores, puedes practicar senderismo, fotografía de naturaleza, deportes acuáticos (surf, kayak, paddle surf, snorkel, coasteering) o realizar paseos en barco. También puedes aprender sobre la geología del lugar, visitar el centro de arte del Faro de Cabo Mayor o explorar la Ermita de Santa Justa.

Ver Más