
El Faro de Ajo, en el municipio de Bareyo (Cantabria), es uno de los lugares más sorprendentes de la costa cántabra. Su ubicación en lo alto de un acantilado, el contraste de sus colores y las espectaculares vistas al mar Cantábrico lo han convertido en un punto imprescindible para quienes buscan un plan diferente entre naturaleza, arte y mar.
Si estás planeando un viaje a Cantabria y buscas algo fuera de lo común, el Faro de Ajo es una parada obligatoria. 🏞️✨ No solo por sus vistas espectaculares al Cantábrico, ni solo por estar en el punto más al norte de la Península, sino porque… ¡es el único faro del mundo pintado con arte urbano! 🎨💥
Sí, leíste bien. En 2020, este faro blanco de estilo clásico se convirtió en un lienzo gigante para una de las figuras más importantes del arte contemporáneo español: Okuda San Miguel. El resultado es una explosión de color, geometría y simbolismo que ha transformado este rincón de la costa cántabra en un destino viral. 📸🔥 En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber para visitarlo: cómo llegar, cuándo ir, qué ver alrededor, y por qué esta obra es tan especial (y polémica). Vamos allá. 👇
Si estáis planeando un viaje a Cantabria, os dejamos por aquí todos nuestros artículos sobre los lugares que hemos visitado en Cantabria para que os sea más fácil vuestra preparación. Qué ver en Cantabria, lugares más bonitos de Cantabria y qué hacer en Cantabria.
Índice de Contenidos
1. Historia y curiosidades del Faro de Ajo
El faro original comenzó a funcionar en 1930, sustituyendo a una torre de señales marítimas anterior. Durante décadas guió a los navegantes que cruzaban el cabo de Ajo, uno de los puntos más peligrosos del litoral cántabro.
En 2020, el artista Okuda San Miguel lo transformó en un icono único al pintarlo con sus característicos colores geométricos. Esta intervención artística convirtió al Faro de Ajo en el primer faro multicolor de España, generando tanta expectación turística como debate cultural.
Personalmente, lo que más me impresionó al llegar fue ver cómo un faro tradicional se había convertido en una auténtica obra de arte urbano frente al mar. No me esperaba que un faro pudiera transmitir tanta fuerza visual.
Hasta hace unos años, el Faro de Ajo era conocido por tener uno de los atardeceres más bonitos de Cantabria. Situado en el Cabo de Ajo, el punto más septentrional de la comunidad autónoma, su entorno de pastos verdes y acantilados abruptos ya era un imán para los amantes de la naturaleza. 🌿🌊
Pero todo cambió en agosto de 2020, cuando el artista cántabro Okuda San Miguel —nacido en Santander y famoso por su estilo pop surrealismo lleno de formas geométricas y colores vibrantes— decidió intervenir el faro. 💥
Durante tres días, Okuda y su equipo cubrieron la torre con más de 100 colores, creando una obra titulada Infinite Cantabria. La pieza no solo es visualmente impactante, sino que también rinde homenaje a la fauna autóctona: puedes encontrar buitres, osos, lobos y cabras montesas entre los patrones caleidoscópicos. 🐻🦅🐐
La obra es efímera por decisión de la Autoridad Portuaria, con una duración estimada de 8 años, lo que le da un aire de urgencia: si no lo ves ahora, puede que no vuelvas a verlo igual. 🕰️💔
Y sí, ha habido polémica. Algunos defienden que es un atentado contra el patrimonio histórico. Otros, que es una genialidad que ha puesto a Cantabria en el mapa del arte urbano mundial. Sea como sea, una cosa es segura: es único. 🌍✨

2. Cómo llegar al Faro de Ajo y consejos prácticos
El faro está en Bareyo, en la localidad de Ajo, a unos 40 km de Santander y a 83 km de Bilbao, lo que lo convierte en una excursión perfecta si estás por la zona. 🗺️. Llegar es sencillo:
- 🚗 En coche: hay un aparcamiento habilitado cerca de la entrada del sendero.
- 🚶 A pie: el acceso final se hace caminando, por un camino perfectamente señalizado que conecta el parking con el faro.
⚠️ Atención: no hay aparcamiento oficial. La recomendación es aparcar en zonas residenciales cercanas, respetando a los vecinos y sin bloquear entradas.
Otra opción es el Estacionamiento Ojareda de Ajo, cerca del acceso al faro, aunque puede llenarse en temporada alta.
Horarios y Precios ⏰
La entrada a la finca que rodea el faro es completamente gratuita. Lo que no está permitido es visitar el interior del faro, que permanece cerrado al público. Los horarios de visita a la finca varían según la temporada, lo que ha generado algunas confusiones en otros blogs. A continuación, te dejamos los horarios más habituales, pero te recomendamos que los confirmes con la oficina de turismo de Bareyo antes de ir (+34 942 62 10 42) :
- Fines de semana y Semana Santa: De 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h.
- Del 15 de junio al 30 de septiembre: Todos los días de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 21:00h.
- Resto del año: Fines de semana y festivos, de 10:00h a 14:00h.
¿Cuál es la Mejor Hora para Visitarlo? 🌅
Cualquier momento es bueno para una visita, pero si buscas la foto perfecta y la experiencia más mágica, te recomendamos ir al atardecer. Los colores de la puesta de sol sobre el mar Cantábrico son indescriptibles, y el faro se tiñe de una luz dorada que te dejará sin aliento.
🕒 Horarios de Visita
El acceso al recinto del faro es gratuito, pero controlado. Aquí tienes los horarios (pueden variar según temporada):
TEMPORADA | DIAS | HORARIO |
Alta (junio-septiembre) | Todos los días | 11:00 – 14:00 / 16:00 – 21:00 |
Baja (octubre-mayo) | Sábados, domingos y festivos | 10:00 – 14:00 / 16:00 – 20:00 |
✅ Consejo BdeViajes: Ve al atardecer. La luz del sol ilumina los colores de Okuda de forma mágica y hay menos gente. 🌇
Te dejamos por aquí la web oficial para consultar los horarios por si pudieran cambiar.
Consejos BdeViajes prácticos:
- Lleva calzado cómodo: hay senderos de tierra junto al acantilado.
- Mejor horario: por la mañana temprano o al atardecer, cuando la luz hace que los colores del faro y del mar resalten más.
- Evita días de mucho viento, ya que la zona es bastante expuesta.
En nuestro caso, nos sorprendió lo fácil que fue llegar. Está muy bien indicado, y el sendero que lleva hasta él ya merece la pena por sí solo.

3. El entorno del Faro de Ajo: acantilados y naturaleza
El faro no solo destaca por su estética. Lo que realmente lo hace especial es el entorno natural en el que se encuentra:
- Caminos que recorren los alrededores permiten descubrir la fuerza del mar golpeando contra los acantilados.
- Desde allí se tienen vistas panorámicas del Cantábrico que dejan sin palabras.
- Es uno de esos lugares que se sienten vivos, con el sonido del viento, las gaviotas y las olas.
Nos pareció un lugar muy fotogénico. Cada ángulo ofrece una postal diferente: el faro de colores, el mar azul profundo y las verdes praderas que lo rodean. Si te gusta la fotografía, este sitio es oro puro.

4. Nuestra experiencia al visitar el Faro de Ajo
Visitar el Faro de Ajo es algo más que ver un faro: es sentir la mezcla de historia y arte contemporáneo en un escenario natural único.
Cuando llegamos y vimos el contraste del faro multicolor sobre el acantilado, pensamos que era el faro más especial que habíamos visto nunca. De hecho, hasta ahora lo consideramos el mejor faro que hemos visitado. Tiene esa combinación perfecta de naturaleza bruta y arte moderno que lo hace inolvidable.
Caminar por el sendero que bordea los acantilados fue otra de las mejores partes de la experiencia. Se respira libertad, y cada paso ofrece una panorámica diferente del Cantábrico.

5. Qué ver cerca del Faro de Ajo
Si te animas a visitar el faro, aprovecha para descubrir todo lo que ofrece la zona:
- Playas cercanas: la Playa de Cuberris y la Playa de Antuerta son dos opciones perfectas para disfrutar del mar después de la visita.
- Otros faros de Cantabria: si te gustan, puedes organizar una ruta que incluya el Faro del Caballo en Santoña o el Faro de Cabo Mayor en Santander.
- Bareyo y alrededores: el municipio conserva la Iglesia románica de Santa María de Bareyo, una joya arquitectónica del siglo XII.

El faro no es el único plan. La zona está llena de rincones naturales y culturales que merece la pena explorar. Aquí tienes una selección de lo mejor:
1. Cueva de La Ojerada (los “Ojos del Diablo”)👁️👁️
A solo 10 minutos andando del faro, esta formación rocosa con forma de ojos es un lugar místico y fotogénico. Accedes por una pequeña escalera y el entorno es de película. Ideal para los más aventureros.
2. Mirador del Cabo de Ajo
Desde aquí tienes vistas panorámicas del Cantábrico y puedes ver el faro desde otra perspectiva. Perfecto para un momento de paz y aire puro. 🌬️

3. Playa de Cuberris
A pocos kilómetros, esta playa de arena y guijarros es ideal para un baño o un paseo. Tiene un ambiente tranquilo y está rodeada de naturaleza. 🏖️
4. Ruta del Cabo y la Ría del Ajo
Una senda circular de 11 km que combina costa, prados y acantilados. Ideal para hacer senderismo y descubrir la flora y fauna local. La zona es ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), así que lleva prismáticos. 🐦 binoculares
5. Pueblo de Ajo y Ganado Tudanco
Pasea por el pintoresco pueblo de Ajo, con sus casas blancas y tejados de pizarra. No te pierdas las ganaderías de ganado tudanco, una raza autóctona de vacuno cántabro. 🐄
6. Argoños y su Castillo
A solo 10 minutos en coche, Argoños es un pueblo con encanto y un castillo medieval en medio del río. Ideal para una parada cultural. 🏰
6. Mejores momentos para visitar y fotografiar el Faro de Ajo
El Faro de Ajo cambia por completo según la luz y la estación del año:
- Amanecer: la luz suave resalta los colores del faro y tiñe el Cantábrico de tonos dorados. Es el momento perfecto si buscas fotos tranquilas sin apenas visitantes.
- Atardecer: probablemente la hora más espectacular. El sol se esconde tras el horizonte y los colores del faro se intensifican. Las sombras en los acantilados crean un contraste precioso.
- Primavera y verano: días más largos y cielos despejados que permiten disfrutar al máximo del entorno.
- Otoño e invierno: el mar está más bravo y el ambiente más salvaje. Si te gusta la fotografía dramática, es el momento ideal.
Nosotros lo visitamos por la mañana y nos sorprendió cómo cada minuto cambiaba el paisaje: el mar, el cielo y el faro parecían transformarse en una paleta de colores distinta.

7. Dónde comer cerca del Faro de Ajo
Después de recorrer los senderos y disfrutar del paisaje, nada mejor que reponer fuerzas. En Bareyo y alrededores tienes varias opciones:
- Restaurantes en Ajo o Isla: el pueblo cuenta con bares tradicionales donde probar rabas, anchoas y otros clásicos cántabros.
- Playa de Cuberris: en temporada estival hay chiringuitos perfectos para tomar algo con vistas al mar.
- Santoña (a 15 min en coche): famosa por sus anchoas y su puerto pesquero, una visita gastronómica obligada si quieres llevarte un buen recuerdo culinario.
Nosotros aprovechamos para comer en el pueblo de Isla y la experiencia fue redonda donde nos comimos un buen cachopo.
8. Rutas y excursiones desde el Faro de Ajo
El faro puede ser el punto de partida de una escapada más amplia por la costa oriental de Cantabria:
- Ruta de los faros de Cantabria: combina el de Ajo con el de Cabo Mayor (Santander) y el Faro del Caballo (Santoña).
- Sendero Bareyo – Isla: un recorrido costero con paisajes espectaculares.
- Visita cultural en Bareyo: no te pierdas la Iglesia de Santa María de Bareyo, una joya románica del siglo XII.
- Playas cercanas: Cuberris y Antuerta, perfectas para cerrar el día con un baño o una caminata por la arena.

9. Tabla Resumen de Información Práctica
Información | Detalles |
Ubicación | Cabo de Ajo, Ajo, Bareyo, Cantabria |
Horarios de Visita | Temporada Alta: Todos los días, 11:00-14:00 y 16:00-21:00. Resto del año: Fines de semana y festivos, 10:00-14:00. (Recomendamos confirmar con el Ayuntamiento de Bareyo) |
Precio de Entrada | Gratuito (acceso a la finca). El interior del faro no se puede visitar. |
Acceso | A pie, a través de un sendero sencillo desde la zona de aparcamiento. |
Aparcamiento | Gratuito y disponible en una zona cercana, a unos 500 metros del faro. |
Mejor Momento del Día | El atardecer es ideal para capturar los colores más intensos y disfrutar de una experiencia memorable. |
Distancia desde Santoña | Aproximadamente 18 km o 20 minutos en coche. |
10. ¿Merece la pena visitar el Faro de Ajo?
El Faro de Ajo en Cantabria no es solo un faro: es un encuentro entre la fuerza del mar y la creatividad humana. Su decoración multicolor lo convierte en un icono único, y su entorno natural lo eleva a una experiencia que va más allá de la simple visita turística.
En mi caso, puedo decir que es uno de los lugares más bonitos que he visto en Cantabria: sorprendente, fotogénico y con una energía especial. Si tienes pensado visitar la región, anótalo en tu lista.
¿Merece la pena visitar el Faro de Ajo?
Sí, y con mayúsculas. ✅
El Faro de Ajo es un hito cultural, un espectáculo visual y un testimonio de cómo el arte puede transformar un lugar. Da igual que vengas por la naturaleza, por la fotografía, por el arte urbano o por curiosidad: este lugar te va a sorprender.
Y si lo visitas ahora, estarás viendo algo que quizá no exista dentro de unos años. 🎨🕰️
Así que coge el coche, pon música de fondo y déjate llevar por los colores del norte de Cantabria. 🚗💨
¿Te ha gustado? ¡Compártelo y ayúdame a que más gente descubra este rincón mágico! 🌍❤️
Y si ya has estado, cuéntame en los comentarios qué te pareció. 👇
Guarda esta guía y compártela con quien planee viajar a Cantabria
Síguenos en Redes Sociales
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Faro de Ajo 🤔
¿Dónde está el Faro de Ajo?
En el municipio de Bareyo, Cantabria, a unos 40 km de Santander y a unos 83 km de Bilbao.
¿Qué horario tiene el Faro de Ajo?
El acceso es libre y abierto todo el día, aunque se recomienda visitarlo con luz natural.
¿Qué ver cerca del Faro de Ajo?
Playas, senderos costeros, la iglesia de Bareyo y otros faros de la costa cántabra.
¿Se puede visitar el interior del Faro de Ajo?
No, el interior del faro no está abierto al público. El acceso se limita a la finca que lo rodea, lo que te permite disfrutar del entorno y de la vista exterior del faro.
¿Cuánto cuesta la entrada al Faro de Ajo?
La entrada a la finca es totalmente gratuita.
¿Es el Faro de Ajo una ruta de senderismo difícil?
La ruta de acceso al faro es muy sencilla y está bien señalizada, sin apenas desnivel. Es una caminata fácil y agradable, ideal para personas de todas las edades y con un mínimo de movilidad.
¿Dónde se aparca para ir al Faro de Ajo?
Hay una zona de aparcamiento gratuito cerca del faro, en una zona de pasto, a unos 500 metros de la torre. Desde allí, la ruta es a pie.
¿Hay que pagar para aparcar en el Faro de Ajo?
No hay aparcamiento oficial, pero no se cobra por usar las zonas residenciales. Eso sí: sé respetuoso con los vecinos.
¿Quién pintó el Faro de Ajo y por qué?
El faro fue pintado por el artista cántabro Óscar San Miguel, conocido como ‘Okuda’, en 2020. Su obra, «Infinite Cantabria», se inspira en la biodiversidad de la región y fue un proyecto para fomentar el turismo y dar una nueva vida al faro.
¿Cuándo se va a quitar la pintura de Okuda?
La obra tiene una duración prevista de 8 años (hasta 2028). Después, el faro podría volver a su color blanco original.
¿Es el faro de Ajo accesible para personas con movilidad reducida?
Aunque el sendero es de baja dificultad, el terreno es de tierra, lo que puede complicar el acceso en silla de ruedas. Es recomendable informarse con antelación o considerar disfrutar del paisaje desde el coche en la zona de aparcamiento.
¿Es el Faro de Ajo apto para niños y familias?
¡Totalmente! El camino es sencillo, el entorno seguro (respetando las vallas) y los colores del faro encantan a los más pequeños. 👨👩👧👦