
Índice de Contenidos
¡Qué ver en Santander en un Día! 🤩
¿Listo para enamorarse de Santander en solo 24 horas? 💖 Esta joya cántabra, con su elegante bahía y su mezcla de historia, cultura y naturaleza, es perfecta para una escapada exprés. Se promete que, aunque sea poco tiempo, ¡se llevarán recuerdos imborrables!
En esta guía os presentamos nuestra experiencia para que no os perdáis lo esencial de Santander. Cada rincón ha sido explorado meticulosamente, y os compartimos los mejores trucos y datos prácticos para asegurar que el día en Santander sea perfecto. ¡Preparaos para vivir una aventura inolvidable! ✨
Si estáis planeando un viaje a Cantabria, os dejamos por aquí todos nuestros artículos sobre los lugares que hemos visitado en Cantabria para que os sea más fácil vuestra preparación. Qué ver en Cantabria, lugares más bonitos de Cantabria y qué hacer en Cantabria.
Nuestro tour o guía paso a paso sobre qué ver y qué hacer en Santander en un día (con mapa incluido) 🎨🌊🏙️
La mañana en Santander invita a empaparse de arte, sentir la brisa marina y perderse por sus calles llenas de historia. La jornada comienza con energía. 💪
Mapa de las actividades que ver y hacer en Santander en un día
1. Centro Botín: Un Icono a Orillas de la Bahía de Santander 🖼️✨
La primera parada de la jornada es el impresionante Centro Botín, una joya arquitectónica diseñada por el renombrado Renzo Piano. Su estructura distintiva, que parece flotar sobre la bahía, es una obra de arte en sí misma. En este espacio, los visitantes no solo tienen la oportunidad de disfrutar de exposiciones de arte contemporáneo y actividades culturales y educativas, sino que también se deleitan con unas vistas panorámicas de la Bahía de Santander que son verdaderamente espectaculares. Es imprescindible llevar una cámara para capturar la belleza del entorno, especialmente si el sol comienza a despuntar.
Un aspecto fundamental para quienes disponen de un tiempo limitado, como en una visita de un solo día, es la posibilidad de acceder a la azotea del Centro Botín de forma gratuita. Esta característica permite a los viajeros disfrutar de una de las principales atracciones del lugar –las vistas panorámicas de la bahía– sin necesidad de invertir un tiempo considerable o un presupuesto completo en la visita al museo. Son unas vistas preciosas que no os podéis perder. Por aquí os dejamos una foto de las vistas.
Para llegar al Centro Botín, en nuestro caso como íbamos en coche lo aparcamos en el Parking Alfonso XIII (está ubicado en la Plaza Alfonso XIII, 5 – justo al lado del Centro Botín). Si se parte del centro de la ciudad (Plaza Porticada), se puede disfrutar de un agradable paseo de unos 10 minutos por el Paseo de Pereda, siguiendo la línea de la bahía. También existen opciones de transporte público como el autobús (líneas 1 o 2 desde la estación principal hasta la parada ‘Paseo de Pereda’), taxi o incluso bicicleta.
Para los que tenéis tiempo para visitar el Centro Botín, los horarios del Centro Botín están generalmente abierto de martes a domingo. De octubre a mayo, el horario es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Durante los meses de junio a septiembre, el horario se extiende de 10:00 a 21:00. Es importante tener en cuenta que el centro permanece cerrado los lunes, así como el 1 de enero y el 25 de diciembre.

2. Playa El Puntal: ¡Un Paraíso Escondido que sólo se puede llegar en Barco! 🚤🏖️
Después de sumergirnos en el arte y las vistas desde el Centro Botín, continuamos en el Palacete del Embarcadero. Desde este punto, se embarca en una pequeña travesía para cruzar la bahía hasta la Playa El Puntal. Es una lengua de arena virgen que se adentra en la bahía y ofrece unas vistas espectaculares de Santander desde el mar, evocando la sensación de descubrir una isla secreta.
A la Playa El Puntal sólo se puede acceder a través de un barco. En nuestro caso fuimos con la compañía Hermanos Tricio, el servicio directo hacia la playa del puntal está a la derecha del Palacete del Embarcadero de Santander (os dejamos en el mapa el lugar donde se cogen).
Además, es importante destacar que la familia Tricio es la responsable del célebre Chiringuito El Puntal Tricio, un punto de referencia en la playa. Los barcos parten con una frecuencia de aproximadamente 30 minutos en temporada alta (de mayo a septiembre), siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables para la navegación. El horario de servicio es de 10:00h a 20:00h. Las tarifas para 2025 son de 3,70€ para el billete de ida y 5,70€ para el billete de ida y vuelta, con la opción de un bono de 10 viajes por 23,00€.
Una vez en la playa, la visita al famoso Chiringuito El Puntal Tricio es casi obligatoria. Este negocio familiar, con más de 60 años de historia, es un ejemplo de cómo disfrutar del mar con respeto al medio ambiente. El ambiente en el chiringuito se caracteriza por el «buen rollo», y sus rabas de calamar o el chuletón de Valles Pasiegos son legendarios. Comer con esas vistas es una experiencia de lujo. Además, el chiringuito ha sido reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente como «Chiringuito Responsable» en 2015, destacando su filosofía de sostenibilidad y sus medidas para cuidar el entorno de El Puntal, como la promoción del reciclaje y el control de la masificación.

Esta imagen es de mi autoría y ha sido retocada utilizando Gemini para eliminar a las personas que aparecían en ella. Mi objetivo es proteger la privacidad de las personas y, al mismo tiempo, compartir la belleza del lugar en mi blog.
Como dato curioso, la Playa El Puntal tiene dos zonas diferenciadas: una que mira hacia Somo, con mayor oleaje, y otra que da a la Bahía de Santander, con aguas más tranquilas. Los visitantes pueden elegir la que mejor se adapte a sus preferencias para un baño relajante.

3. Paseo por el Centro de Santander 🚶♀️🏛️
Después de tomarnos un café en el Chiringuito El Puntal Tricio, cogimos de nuevo el barco de vuelta a tierra firme, para adentrarnos en el corazón de Santander. El centro de la ciudad es un crisol de historia y vida local, elegantemente reconstruido tras el devastador incendio de 1941. Este evento, que afectó a la mayoría de los edificios centrales a excepción del edificio de Correos y el Banco de España, dio lugar a una reconstrucción que hoy se manifiesta en una arquitectura neoclásica y neo-herreriana. Este incendio fue conocido como el «Andaluz» por haber comenzado en la calle Cádiz y terminado en la calle Sevilla.
El centro de Santander es ideal para recorrer a pie, lo que facilita la conexión entre sus principales puntos de interés y enriquece la experiencia del visitante. Esta facilidad para caminar de un lugar a otro es un atractivo clave para las escapadas urbanas cortas.
Jardines de Pereda y Paseo Marítimo
Estos jardines ofrecen un oasis verde en el corazón de Santander, con senderos arbolados, bancos y esculturas. Son el lugar perfecto para un paseo tranquilo o simplemente para empaparse del ambiente mientras se disfruta de las vistas de la bahía. En el Paseo Marítimo, la vista de las famosas esculturas de «Los Raqueros» es un punto destacado. Estas figuras de bronce representan a niños pobres de los siglos XIX y XX que se lanzaban al agua para recoger monedas, añadiendo un toque histórico y conmovedor al paisaje. El paseo también conecta con el Museo Marítimo del Cantábrico y el Palacio de Festivales.
Plaza Porticada
Conocida también como Plaza Velarde, esta plaza es el corazón cultural y arquitectónico de Santander. Reconstruida con un estilo neoclásico herreriano después del incendio de 1941, ha sido escenario de conciertos y eventos culturales. Hoy en día, es un punto de encuentro popular con terrazas y cafeterías, y un excelente punto de partida para explorar otros lugares de interés cercanos.
Catedral de Santander
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es una impresionante edificación que combina estilos románico y gótico. Construida sobre un antiguo monasterio, esta catedral es uno de los testimonios más antiguos de la historia de la ciudad. Su interior alberga tesoros históricos y artísticos, y su claustro medieval es ideal para disfrutar de la tranquilidad y admirar los detalles arquitectónicos. Justo debajo de la catedral, se encuentra la Iglesia del Cristo, la iglesia más antigua de Santander.
La catedral está abierta de lunes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:30, y los domingos hasta las 21:00. La entrada tiene un coste de 1€ para adultos y 0,50€ para niños (gratuito hasta 10 años), aunque no se puede visitar durante los horarios de culto.

Mercado de la Esperanza
Este mercado de abastos tradicional, de estilo modernista, fue inaugurado en 1904 y es un lugar vibrante para experimentar la vida local. Se distribuye en dos plantas: la inferior dedicada a la pescadería y la superior a carnicería, frutería y venta de comida típica. Es un excelente lugar para comprar productos locales como quesos y anchoas. El horario de apertura es de lunes a miércoles y sábados de 8:00 a 14:00, y jueves y viernes de 8:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30. Cerca del mercado se encuentran la Iglesia de San Francisco y el Ayuntamiento de Santander.
Plaza de Pombo y Calle del Medio
La Plaza de Pombo es un lugar céntrico y popular entre los locales, rodeada de bares y restaurantes. Muy cerca, la Calle del Medio es una de las calles más bonitas de Santander, ideal para callejear y descubrir la esencia de la ciudad. Si la visita coincide con el fin de semana, la Plaza de Cañadío es el lugar perfecto para tomar una cerveza o unas tapas y comenzar la noche.
La exploración del centro de Santander, con su rica historia y sus conexiones temáticas –desde la resiliencia tras el incendio hasta la elegancia de sus paseos y la vitalidad de sus mercados–, ofrece una experiencia profunda y conectada.
Tarde en Santander: Acantilados, Playas y el Palacio Real 🌅🏰🏖️
Después de comer, la tarde en Santander invita a descubrir la belleza natural de sus acantilados, la tranquilidad de sus playas más recónditas y la majestuosidad de su patrimonio real.
¿Qué vimos por la tarde en Santander?
4. Playa de Mataleñas: Belleza Salvaje 🌊🌿
La Playa de Mataleñas es una joya escondida entre Cabo Menor y Cabo Mayor, en una cala resguardada por altos acantilados. Esta playa, de arena fina y dorada, se distingue por su belleza salvaje y su ambiente tranquilo. A diferencia de las playas más urbanas y concurridas, Mataleñas ofrece una experiencia más íntima y natural, lo que la convierte en un contraste enriquecedor dentro del itinerario de un día. Su longitud es de aproximadamente 125 a 230 metros, con una anchura media de 40 metros.
El acceso a Mataleñas se realiza a pie a través de una empinada escalinata. Bajar no cuesta, pero subir puffff. Aunque el acceso es fácil a pie, no cuenta con accesos para personas con movilidad reducida. La playa dispone de servicios como aseos, duchas y papeleras, y cuenta con vigilancia en temporada alta. También es posible encontrar aparcamiento, aunque con menos de 50 plazas. El aparcamiento es gratuito.
Nosotros aprovechamos esta playa para darnos un baño y refrescarnos antes de continuar con nuestro itinerario.

5. Cabo Mayor: Vistas de Infarto y Arte 燈🎨
A poca distancia de la Playa de Mataleñas, se encuentra el Faro de Cabo Mayor, un lugar cargado de magnetismo que ofrece una perspectiva mágica de la costa. Este faro, que se alza majestuoso a 91 metros sobre el nivel del mar, comenzó a guiar a los marineros en 1839, tras décadas de peticiones por parte de los comerciantes de Santander. Su construcción en el «atalayón de Cabo Mayor», un sitio ya utilizado para señales marítimas, lo convierte en un símbolo de la conexión histórica de Santander con el mar.
El Faro de Cabo Mayor no es solo un punto de referencia marítimo; también alberga un centro artístico con salas de exposiciones dedicadas a dibujos y acuarelas inspiradas en el mar. Este elemento cultural añade una dimensión adicional a la visita, fusionando la belleza natural con la expresión artística. Desde el faro, es posible adentrarse aún más en el Cantábrico recorriendo el Cabo Mayor hasta su extremo, donde se puede disfrutar de vistas impresionantes de los acantilados y las olas rompiendo contra la costa.
Junto al faro, hay un restaurante con vistas al mar que invita a hacer una parada para tomar un café. La conexión del faro con la historia marítima de la ciudad y su función actual como centro de arte, lo eleva de una simple atracción a un punto de interés que encapsula la esencia de Santander, ofreciendo una experiencia más rica y significativa para el visitante.

6. Playa El Bocal: Tranquilidad y Naturaleza 🤫🏖️
Continuando por la costa, descubrimos la Playa El Bocal, una playa aislada situada en la zona de Monte. Se caracteriza por su arena fina y dorada y un oleaje moderado, lo que la convierte en un lugar idóneo para quienes buscan la máxima tranquilidad y un contacto más íntimo con la naturaleza.
Debido a su escasa señalización (de hecho, en Google Maps no aparece, nosotros la encontramos de casualidad porque íbamos buscando “La Vaca Gigante”, que es una formación rocosa que tiene forma de vaca), esta playa tiende a tener una baja ocupación, lo que contribuye a su ambiente sereno. Aunque dispone de pocos servicios, cuenta con servicio de limpieza y papeleras, y está vigilada los sábados y festivos durante el verano. Su longitud aproximada es de 200 metros.

7. Playa El Camello: La Playa con Forma de Roca 🐪🏖️
La Playa El Camello es una de las playas más icónicas de Santander, conocida por la inconfundible forma de una de las rocas que se encuentran en su orilla, que recuerda a un camello. Ubicada entre la Península de la Magdalena y la Playa del Sardinero, esta extensa y tranquila playa urbana ofrece arena dorada y aguas poco profundas, ideales para tomar el sol o darse un baño relajante.
Con una longitud de aproximadamente 500 metros, la Playa El Camello es el extremo sur del extenso arenal que se extiende desde Cabo Menor. Su ubicación céntrica y su distintivo elemento natural la convierten en una parada memorable en cualquier recorrido por Santander.

8. Península de la Magdalena: El Palacio y su Entorno Mágico 🏰🌳
Continuamos la tarde visitando La Península de la Magdalena que es, para muchos, la zona más hermosa de todo Santander, y nos les falta razón. Este majestuoso saliente de más de 25 hectáreas sobre la costa este de Santander es una visita imprescindible, combinando un entorno natural impresionante con un imponente palacio real. La península es un espacio verde exuberante, lleno de árboles y prados, que invita a pasear por senderos junto a los acantilados, descubrir calas escondidas como la Playa de los Bikinis, y disfrutar de vistas panorámicas de la Bahía de Santander.
El punto culminante de la península es el Palacio de la Magdalena, una gran residencia real de estilo inglés construida entre 1908 y 1912. Fue un regalo de la ciudad de Santander al rey Alfonso XIII para que sirviera como su residencia de verano, y hoy es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad. Más allá del palacio, la península alberga un pequeño zoo con pingüinos, focas y leones marinos, así como senderos forestales, lo que la convierte en un destino ideal para familias.

Consejos BdeViajes Prácticos para la Península de la Magdalena:
- Web Oficial: Para obtener información detallada sobre el Palacio y sus eventos, se recomienda consultar la web oficial: https://www.santandercreativa.com/eventos/conoce-el-palacio-de-la-magdalena.
- Horarios: El recinto de la Península de la Magdalena y los exteriores del palacio tienen acceso gratuito y están abiertos todos los días, de 08:00 a 22:00 horas en verano, y de 09:00 a 20:00 horas el resto del año. Las visitas al interior del Palacio de la Magdalena suelen ser guiadas y requieren reserva previa, con horarios específicos que varían (por ejemplo, los sábados de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 17:00, y los domingos de 11:00 a 13:00). La entrada individual para el palacio es de 6,50€.
- Parking Gratuito: Una de las ventajas para los visitantes es la disponibilidad de aparcamiento gratuito. El parking donde estacionamos (y que se recomienda encarecidamente) es este, os dejamos el link para que Google Maps os lleve directamente:((https://maps.app.goo.gl/kaLCoKumzSvz5fXZ9)). Es importante tener en cuenta que los domingos y festivos, el estacionamiento en las zonas azules (conocidas como OLA en Santander) es gratuito, lo que ofrece una opción adicional para aparcar sin coste.
9. Playa El Sardinero: La Elegancia de Santander 🏖️✨
Para culminar el día y nuestra jornada en Santander, la visita a la Playa El Sardinero es ineludible. Esta es, sin duda, la playa más famosa y emblemática de Santander, conocida por su arena dorada, sus aguas claras y su extenso paseo marítimo. El Sardinero no es solo una playa; es un símbolo de la ciudad, históricamente ligada a la realeza y al turismo de élite de los siglos XIX y XX, lo que le confiere un aire de elegancia y distinción.
La playa se extiende por casi dos kilómetros y recibe su nombre por haber sido un caladero de sardinas. Se puede pasear por la Primera y Segunda Playa de El Sardinero, separadas por los Jardines de Piquío, desde donde se obtienen excelentes vistas de ambas. El icónico Gran Casino del Sardinero, con su imponente fachada blanca, se alza majestuoso junto al paseo, iluminándose por la noche y añadiendo un toque de glamour al entorno.
La conexión de El Sardinero con la historia de la realeza y el turismo de lujo de antaño le confiere una identidad única, más allá de su belleza natural. Este contexto histórico y cultural enriquece la percepción de la playa, transformándola de un simple arenal en un lugar con un legado y una atmósfera distintiva.
El Sardinero es una playa urbana que ofrece una multitud de servicios, incluyendo aseos, duchas y alquiler de hamacas y sombrillas, y cuenta con la distinción de Bandera Azul, lo que garantiza la calidad de sus aguas y servicios.

Síguenos en Redes Sociales
Dónde Alojarse: Nuestra Recomendación en Santander 🏨
Para quienes buscan una opción de alojamiento que combine comodidad y practicidad, el Hotel Antoyana es una excelente elección, y fue el lugar donde nos alojamos durante la visita. Este hotel se encuentra en la Avenida Camarreal – Ojaiz 134, 39011 Santander. Se encuentra a las afueras de Santander, pero gozas de tranquilidad que no tienes en el centro de Santander.
Una de las grandes ventajas del Hotel Antoyana es que ofrece parking gratuito para sus clientes, lo cual es un beneficio considerable en una ciudad donde el aparcamiento puede ser un desafío. Además, cuenta con amplias zonas ajardinadas, proporcionando un ambiente agradable y relajante. Las habitaciones están equipadas con todas las necesidades básicas para una estancia confortable, incluyendo baño completo, televisión plana con TDT y radio, teléfono, internet gratuito vía WIFI y calefacción. La recepción del hotel está disponible las 24 horas, y acepta pagos con MasterCard y Visa.
La ubicación del hotel también es conveniente para la movilidad. Se encuentra a solo 200 metros de una parada de autobuses de Alsa, que ofrece conexiones directas con otras localidades cántabras como Torrelavega, Reinosa y Los Corrales de Buelna, lo que facilita la exploración de la región.

Resumen del Itinerario: ¡Santander de un Vistazo! 🗺️
Para que no te pierdas nada y puedas visualizar tu día perfecto en Santander, aquí tienes un resumen de los lugares que hemos visitado, organizados por la mañana y por la tarde. ¡Guárdalo a mano! 👇
Momento del Día | Lugar Visitado | A destacar |
Por la Mañana | Centro Botín | Arte moderno y vistas panorámicas de la bahía. |
Playa El Puntal | Paraíso de arena virgen en la bahía, accesible en barco. | |
Centro de Santander | Calles históricas, Mercado de la Esperanza, Catedral y Plaza Porticada. | |
Por la Tarde | Playa de Mataleñas | Cala salvaje entre acantilados, ideal para la tranquilidad. |
Cabo Faro Mayor | Faro con centro de arte y vistas impresionantes del Cantábrico. | |
Playa El Bocal | Playa aislada y serena, perfecta para el relax. | |
Playa El Camello | Famosa por su roca con forma de camello. | |
Península de la Magdalena | Palacio Real, jardines, mini-zoo y vistas espectaculares. | |
Playa El Sardinero | La playa más emblemática, con su paseo y el Gran Casino. |
Recomendaciones BdeViajes Finales ✨
Santander, con su mezcla única de elegancia urbana, belleza natural y rica historia, demuestra ser un destino excepcional incluso para una visita de un solo día. Este itinerario, cuidadosamente diseñado y basado en una experiencia personal, no solo guía al viajero por los puntos más icónicos de la ciudad, sino que también ofrece detalles prácticos y perspectivas únicas que enriquecen la aventura.
La clave para una escapada inolvidable a Santander en 24 horas reside en la planificación eficiente y en la capacidad de sumergirse en la esencia de cada lugar. Desde la modernidad artística del Centro Botín hasta la serenidad de Playa El Puntal, pasando por la vitalidad histórica del centro y la majestuosidad de la Península de la Magdalena, cada parada ha sido elegida para maximizar la experiencia.
Se invita a los futuros visitantes a seguir esta guía, a dejarse llevar por el encanto de Santander y a crear sus propios recuerdos imborrables. ¡Esperamos que esta guía no solo les ayude a planificar su viaje, sino que también les inspire a descubrir por qué Santander es una joya del Cantábrico que merece ser explorada!
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Santander en un Día 🤔
¡Sabemos que planificar un viaje puede generar dudas! Aquí respondemos a algunas de las preguntas más comunes para tu escapada a Santander:
¿Es suficiente un día para ver Santander?
Sí, un día es suficiente para tener un primer contacto y visitar los lugares más emblemáticos de Santander, como el Centro Botín, la Península de la Magdalena y las playas principales. Sin embargo, dos días permitirían una visita más relajada y explorar los alrededores.
¿Cómo se llega a la Playa El Puntal?
Se llega en barco desde el Palacete del Embarcadero, en el centro de Santander. La compañía Los Reginas o los Hermanos Tricio ofrecen este servicio con salidas frecuentes en temporada alta. El trayecto dura unos 20 minutos.
¿Hay parking gratuito en la Península de la Magdalena?
Sí, se recomienda un parking gratuito específico cerca de la Península de la Magdalena ((https://maps.app.goo.gl/kaLCoKumzSvz5fXZ9)). Además, los domingos y festivos es gratuito aparcar en las zonas azules (OLA) de Santander.
¿Cuáles son los horarios del Centro Botín?
De octubre a mayo, el Centro Botín abre de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, y los fines de semana y festivos de 10:00 a 20:00. De junio a septiembre, el horario se extiende de 10:00 a 21:00 de martes a domingo. Permanece cerrado los lunes (excepto julio y agosto) y los días 1 de enero y 25 de diciembre.
¿Se puede visitar el interior del Palacio de la Magdalena?
Sí, se pueden realizar visitas guiadas al interior del Palacio de la Magdalena, aunque suelen requerir reserva previa. Los horarios varían, por ejemplo, los sábados de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 17:00, y los domingos de 11:00 a 13:00. La entrada individual tiene un coste de 6,50€.