

Si hay un lugar en España que parece sacado de un cuento de hadas, con duendes escondidos tras el musgo y árboles que susurran historias, esa es la Selva de Irati, en Navarra. Ubicada en el Pirineo Navarro, entre los valles de Aezkoa y Salazar, es el segundo hayedo-abetal más grande y mejor conservado de Europa, solo superado por la Selva Negra en Alemania. Sus más de 17.000 hectáreas de hayas y abetos se extienden a lo largo de paisajes que te hacen sentir pequeño ante tanta naturaleza viva.
Imagina un océano de hayas y abetos de 17.000 hectáreas que cambia de color con cada estación, un silencio que solo se rompe por el sonido de un pájaro carpintero o el correr de un arroyo. ¿Suena bien, verdad?
Pues deja de imaginar, porque este paraíso es real y te está esperando. Como amante de los bosques y los paisajes que te dejan sin aliento, te aseguro que Irati es uno de esos destinos que se quedan grabados en el alma. Acompáñame en este viaje al corazón del Pirineo navarro para descubrir qué es la Selva de Irati, dónde está y todo lo que necesitas saber para vivir una experiencia inolvidable. ¡Vamos allá!
Índice de Contenidos
📌 ¿Qué es la Selva de Irati y Dónde está?
La Selva de Irati no es un bosque cualquiera. Es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, solo por detrás de la Selva Negra de Alemania. ¡Casi nada! Se trata de un tesoro natural inmenso que se extiende por el Pirineo oriental navarro, en la cabecera de los valles de Aezkoa y Salazar.

📌 Cómo llegar a la Selva de Irati
📌 Ubicación Exacta: Para que te sitúes, la Selva de Irati se encuentra en el norte de Navarra, haciendo frontera con Francia. Su corazón lo marca el Embalse de Irabia, un remanso de paz que recoge las aguas de los ríos Urbeltza y Urtxuria.
Una de las primeras cosas que debes saber es que no hay una única «puerta» para entrar a Irati. Tienes dos accesos principales, cada uno con su propio encanto:
1- Por el Valle de Aezkoa (Acceso Oeste):
La entrada se hace por el pueblo de Orbaitzeta. Este camino te lleva directamente a la presa del Embalse de Irabia y a la antigua Real Fábrica de Armas. ideal si deseas visitar la Fábrica de Armas de Orbaizeta y la ruta de la presa de Irabia.
2- Por el Valle de Salazar (Acceso Este):
El acceso se realiza desde el precioso pueblo de Ochagavía, llegando hasta la zona conocida como las Casas de Irati y el Centro de Acogida. Acceso al centro de acogida de Casas de Irati, muy práctico si vas con niños o buscas rutas fáciles.
Ambas entradas tienen puntos de información donde te cobran una pequeña tasa por vehículo (unos 5€) que se destina al mantenimiento de este espacio natural. Aquí te darán un mapa y te recomendarán las mejores rutas según la época y tus ganas de aventura. Te dejamos por aquí más información.
Te recomiendo madrugar, especialmente en temporada alta (otoño), para asegurar aparcamiento y disfrutar de la tranquilidad del bosque sin aglomeraciones. Las carreteras de acceso son de montaña, con curvas y tramos estrechos, así que ve con calma y disfruta el recorrido.
📌 Cuál es La Mejor Época para Visitar Irati: El Dilema de los Colores
Aunque Irati es espectacular todo el año, cada estación le da un toque único.
- 🍂 Otoño (Octubre y Noviembre): ¡La estrella del espectáculo! Es la época más famosa y concurrida. El bosque explota en una paleta de colores ocres, rojos, amarillos y naranjas que te dejará sin palabras. Es pura magia, pero recuerda reservar alojamiento con mucha antelación.
- 🌿 Primavera (Abril y Mayo): El deshielo llena de vida los ríos y cascadas. El verde intenso de las hojas nuevas es espectacular y hay menos gente que en otoño.
- ☀️ Verano (Junio a Septiembre): El bosque ofrece una sombra fresca y agradable para escapar del calor. Es ideal para hacer rutas largas y disfrutar de un picnic junto al embalse.
- ❄️ Invierno (Diciembre a Marzo): Si tienes suerte y nieva, el paisaje se transforma en un lienzo blanco de silencio y paz. Es el momento perfecto para recorrer el bosque con raquetas de nieve.
📌 Qué hacer en la Selva de Irati: Los Imprescindibles
Una vez dentro, las opciones son infinitas. Aquí te dejo mis imprescindibles para que no te pierdas nada.
Rutas de Senderismo en la Selva de Irati más recomendadas para Todos los Públicos
Caminar es la mejor forma de sentir la energía de Irati. Hay senderos para todos los niveles, perfectamente señalizados, desde paseos familiares hasta trekkings más exigentes:

🔹 Ruta del Embalse de Irabia: (SL-NA 53C):
Una de las rutas más clásicas. Son unos 9 km circulares que bordean el embalse, con vistas espectaculares y sin apenas desnivel.
- Distancia: 10 km (circular)
- Duración: 2,5 – 3 h
- Dificultad: fácil
Fue la ruta que elegimos en familia. Fue una ruta de senderismo muy agradable donde pasamos la mañana juntos. Incluso con la lluvia ligera, el paseo era cómodo y el olor a bosque mojado era impresionante.
🔹 Ruta de las Cascadas del Cubo (Sendero Errekaidorra):
Un precioso y sencillo paseo que te lleva hasta un salto de agua encantador. ¡Perfecto para una foto de postal!
- Distancia: 4,5 km
- Duración: 1,5 h
- Dificultad: fácil
Ideal si buscas una caminata corta con el premio final de una preciosa cascada.
🔹 Ruta del Bosque Encantado
- Distancia: 8 km
- Duración: 2 h
- Dificultad: media
Perfecta si quieres adentrarte en zonas menos transitadas, sentirte parte del bosque y descubrir su fauna y flora en silencio.
🔹 Paseo de los Sentidos (SL-NA 62A):
Ideal para familias y para una primera toma de contacto. Es un sendero circular y muy fácil de 2 km que parte de las Casas de Irati.
- Distancia: 2 km
- Duración: 1 h
- Dificultad: baja
🔹 Cascada del Cubo Reserva Integral de Lizardoia:
Para los más montañeros, esta ruta sube a una zona de protección especial donde podrás ver las hayas y abetos más antiguos del bosque. ¡Un auténtico santuario!
- Distancia: 8 km
- Duración: 2 h
- Dificultad: media
📌 Qué ver en la Selva de Irati
La Selva de Irati no es solo un bosque; es un mundo aparte donde cada rincón ofrece algo especial:
🔹 Embalse de Irabia:
Una caminata fácil y plana alrededor de este embalse te regala vistas espectaculares. Personalmente, las vistas, miraras donde miraras, eran espectaculares, todo lleno de agua, bosque y embalses. Aquí, el reflejo de los árboles en el agua crea paisajes dignos de postal. El epicentro del bosque. Pasear por su orilla, hacer kayak o simplemente sentarte a contemplar el reflejo de las hayas en el agua es una experiencia que recarga las pilas.

🔹 Fábrica de Armas de Orbaizeta:
Un sitio histórico donde la naturaleza ha reclamado sus ruinas, cubriéndolas de musgo y vegetación, creando una atmósfera mágica.

🔹 Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves:
En el corazón del bosque, un lugar de recogimiento y punto de partida de varias rutas.
🔹 Puente medieval de Lumbier:
Aunque técnicamente se encuentra en las proximidades de la selva, este puente de origen medieval sobre el río Irati es una parada obligatoria que conecta perfectamente con la magia del lugar.
🔹 Hayedos centenarios:
Los verdaderos protagonistas del lugar. Estos gigantes verdes crean catedrales naturales donde la luz se filtra creando juegos de luces y sombras que te dejarán sin aliento.
🔹 Miradores naturales:
En todas las rutas encontrarás puntos panorámicos que te regalarán una perspectiva completa del hayedo y los picos circundantes.
🔹 Miradores de Irati:
No te pierdas las vistas panorámicas desde miradores como el de Goñiburu o el de Ariztokia, que te darán una idea de la inmensidad del bosque.
Mirador de Tapla
Acceso desde Ochagavía, vistas panorámicas de la selva y los Pirineos.
Mirador de Zumariain
Tras una caminata de 40 minutos desde Casas de Irati, ofrece una perspectiva completa del embalse de Irabia y el hayedo. Es un mirador que no te puedes perder. También conocido como Nikozelea o La Roca del Rey León. Aquí tienes más información sobre el Mirador de Zumariain.

Mirador de Ariztokia
Cerca del acceso de Orbaizeta, perfecto para fotos espectaculares.
Mirador de Abodi
Desde la zona de la estación de esquí de fondo, las vistas abarcan gran parte de la selva y las cumbres pirenaicas. En días claros, la vista alcanza hasta los picos más altos de los Pirineos.
Mirador de Mendillorri
Un poco más escondido y menos conocido, pero que ofrece vistas íntimas y recogidas del bosque. Es perfecto para los que buscan tranquilidad y contemplación.
📌 Selva de Irati en otoño: un espectáculo único
Si tienes la oportunidad de visitarla en otoño, hazlo. Los colores de Irati son difíciles de describir: un mosaico vibrante de hojas rojizas, amarillas y marrones que, combinadas con la luz suave de la estación, crean imágenes casi irreales. Es la época más popular, así que planifica con antelación alojamiento y entradas.
🚙 Explorando los Alrededores: Pueblos y Lugares con Encanto
La magia de Irati no termina en los límites del bosque. Los valles que lo rodean son igual de espectaculares.
🔹 Ochagavía, el pueblo más bonito del Pirineo navarro
Para muchos, el pueblo más bonito del Pirineo navarro. Con su puente medieval de piedra, sus casonas con tejados a dos aguas y el río Anduña cruzándolo, parece sacado de un cuento. Es la base perfecta para explorar la zona de Salazar.

🔹 Orbaitzeta y la Real Fábrica de Armas
En el valle de Aezkoa, este pueblo es la otra gran puerta a Irati. No dejes de visitar las ruinas de la Real Fábrica de Municiones, un lugar melancólico y fotogénico donde la naturaleza reclama su espacio.

🔹 Cueva de Arpea
Muy cerca de la frontera con Francia, esta impresionante formación geológica es una cueva a cielo abierto que te dejará boquiabierto. ¡Un lugar de pastores y leyendas!
🔹 Mirador de Zumariain
Si buscas una foto viral, este es tu sitio. Una roca que se asoma vertiginosamente sobre el valle, no apta para quienes sufren de vértigo, pero con unas vistas inolvidables.

📌 Planifica tu Viaje a la Selva de Irati: Consejos Prácticos
Para que tu escapada sea perfecta, ten en cuenta estos consejos:
- Cómo llegar: La forma más fácil es en coche. Desde Pamplona, tardarás aproximadamente 1 hora y 30 minutos, tanto si vas por Aezkoa como por Salazar.
- Dónde dormir: La oferta de alojamientos rurales es fantástica. Desde casas rurales con encanto en Ochagavía hasta opciones más singulares como los iglús de madera de Irati Barnean para una noche bajo las estrellas.
- Consejo de experto: Madruga para evitar aglomeraciones, especialmente en otoño. El parking de la Virgen de las Nieves (acceso por Ochagavía) se llena rápido.
- Equipamiento: Lleva calzado de montaña cómodo, ropa de abrigo (incluso en verano el tiempo puede cambiar) y un chubasquero por si acaso.
- ¡Come!: No te vayas sin probar la gastronomía local. Las migas de pastor, la ternera de Navarra o las setas de temporada son una delicia. Reserva en los restaurantes, sobre todo en fin de semana.
La Selva de Irati es mucho más que un bosque; es una experiencia sensorial, un baño de naturaleza que te conecta con lo esencial. Ahora que ya sabes dónde está y todo lo que te ofrece, ¿a qué esperas para planificar tu aventura?
📌 Dónde dormir cerca de la Selva de Irati
Si quieres despertarte con el canto de los pájaros y la bruma cubriendo el bosque, aquí tienes opciones:
- Ochagavía: el pueblo más práctico. Hoteles rurales, hostales y casas rurales con encanto. También hay pequeños bares donde probar la gastronomía navarra tras las rutas.
- Orbaizeta: más tranquilo y auténtico. Ideal si buscas desconexión total.
- Camping Urrobi: si te gusta la acampada, a 20 min de Irati, con buena ubicación para visitar la selva.
- Hotel y Apartamentos SNO Isaba. Nosotros nos alojamos en este hotel. El hotel nos ofreció comodidad y un ambiente acogedor. Justo enfrente del hotel, hay una piscina pública cubierta, por si queréis relajaros después de un largo día.
📌 Excursión de un día a la Selva de Irati
Si solo dispones de un día, te recomiendo llegar temprano, hacer la Ruta del Embalse de Irabia, visitar la Fábrica de Orbaizeta y terminar con un paseo por Ochagavía, uno de los pueblos más bonitos de Navarra.
📌 Qué hacer en la Selva de Irati con niños
Irati es un lugar ideal para los más pequeños:
- Senderos cortos y fáciles como la ruta al Embalse.
- Observar fauna y flora, sobre todo en primavera y otoño.
- Juegos de orientación: algunos centros de acogida organizan actividades educativas.
- Picnic en zonas habilitadas, siempre dejando el lugar limpio y respetando la naturaleza.
📌 Consejos prácticos para visitar la Selva de Irati
✔️ Lleva calzado de montaña impermeable, incluso en verano.
✔️ Consulta el clima y previsión de lluvia o nieve.
✔️ Llega temprano para evitar aglomeraciones en los aparcamientos.
✔️ No olvides agua y algo de comida, no hay tiendas dentro de la selva.
✔️ Respeta el entorno, no dejes basura y sigue los senderos señalizados.
✔️ Si visitas en otoño, reserva alojamiento con antelación.
✔️ Si vas con lluvia ligera, como en mi caso, lleva chubasquero y disfruta, la lluvia le da un toque mágico al recorrido.
📌 Nuestra opinión personal sobre la Selva de Irati
La Selva de Irati es un destino que enamora a quien la pisa. Con lluvia, con sol o con nieve, siempre ofrece algo diferente. Para nosotros, fue un lugar donde el sonido de la lluvia sobre las hojas y el olor a bosque húmedo crearon una experiencia única. Fue una ruta de senderismo muy agradable donde pasamos la mañana en familia, y sin duda, volvería en otoño para contemplarla vestida de colores cálidos.
Si estás buscando un lugar donde desconectar, respirar aire puro y maravillarte con la fuerza de la naturaleza, la Selva de Irati te espera con los brazos abiertos.
La Selva de Irati no es solo un destino, es una experiencia que marca. Es ese lugar al que siempre quieres volver, donde cada visita te descubre algo nuevo y donde comprendes por qué la naturaleza es el mayor espectáculo del mundo. ¿A qué esperas para descubrir tu propio rincón mágico entre las hayas centenarias de este tesoro navarro.
🤔 Preguntas Frecuentes para tu Visita a la Selva de Irati – FAQs
Sabemos que al planificar una escapada surgen muchas dudas. ¡No te preocupes! Aquí te resolvemos las preguntas más habituales para que solo tengas que preocuparte de disfrutar del bosque.
¿Hay que pagar para entrar en la Selva de Irati?
Sí, pero es más una tasa de mantenimiento que una entrada. Durante las épocas de mayor afluencia (generalmente de Semana Santa a finales de noviembre), se cobra una pequeña tarifa por vehículo en los puntos de acceso de Orbaitzeta (Arrazola) y Ochagavía (Casas de Irati). El precio suele rondar los 5€ por coche y día. Este dinero se invierte íntegramente en la conservación del entorno, la señalización de senderos y los servicios. ¡Es una pequeña contribución para mantener mágico este paraíso! Os dejamos aquí más información
¿Puedo llevar a mi perro a la Selva de Irati?
¡Claro que sí! Tu amigo de cuatro patas es bienvenido en la Selva de Irati. Eso sí, la normativa exige que los perros vayan siempre atados para no molestar a la fauna salvaje (como ciervos, corzos o pitos negros) y para garantizar la tranquilidad de otros visitantes. Recuerda ser un dueño responsable y llevar bolsitas para recoger sus excrementos.
¿Cuál es el mejor acceso si voy por primera vez o con niños?
Si es tu primera visita o viajas en familia, te recomiendo el acceso por Ochagavía hasta las Casas de Irati. La razón es sencilla: aquí se encuentra el Centro de Acogida, un bar-restaurante, y desde aquí parten los senderos más sencillos y preparados, como el famoso «Paseo de los Sentidos», que es perfecto para los más pequeños. Es la zona con más servicios y comodidades.
¿Hay restaurantes o baños dentro del bosque?
Sí. En la zona de las Casas de Irati (acceso por Ochagavía) encontrarás un bar-restaurante donde podrás comer o tomar algo, así como baños públicos. En el acceso por Orbaitzeta, el área de Arrazola también cuenta con un punto de información y servicios básicos. Sin embargo, una vez que te adentras en los senderos, estás en plena naturaleza. Es buena idea llevar siempre agua y algo de comer en la mochila.
¿Hay cobertura de móvil en la Selva de Irati?
La cobertura es muy limitada o nula en la mayor parte del bosque. En los puntos de acceso y en algunas zonas altas puede que encuentres algo de señal, pero no cuentes con ello. ¡Es la excusa perfecta para desconectar de verdad! Por eso es importante que lleves un mapa físico (el que te dan en el punto de información es ideal) o que descargues los mapas en tu móvil para usarlos sin conexión.
¿Cuánto tiempo necesito para ver la Selva de Irati?
Depende de tu plan. Para una visita básica, con una ruta de senderismo corta (1-2 horas) y paradas en los miradores principales, necesitarás al menos media jornada (4-5 horas). Sin embargo, para saborearla de verdad, hacer una ruta más larga como la vuelta al embalse y visitar los pueblos de Ochagavía u Orbaitzeta, te recomiendo dedicarle un día completo. Y si puedes, quédate a dormir en la zona para vivir la experiencia al 100%.
¿Se puede acampar o pernoctar con furgoneta o autocaravana?
La acampada libre está totalmente prohibida en toda la Selva de Irati. Para pernoctar con furgoneta o autocaravana, debes dirigirte a las áreas habilitadas o campings de la zona. En el aparcamiento de la Virgen de las Nieves (acceso por Ochagavía) a veces se permite la pernocta, pero siempre es mejor consultar la normativa vigente en el punto de información a tu llegada, ya que puede cambiar según la temporada.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Selva de Irati?
Aunque se puede visitar todo el año, otoño (octubre-noviembre) es la mejor época para disfrutar de sus colores. Primavera y verano ofrecen temperaturas suaves y menos masificación, mientras que en invierno algunas rutas pueden estar cerradas por nieve.
¿Se puede ir con niños a la Selva de Irati?
Sí, es un destino muy familiar. Hay rutas fáciles, como la circular al Embalse de Irabia, y zonas habilitadas para picnic y juegos.
¿Dónde dormir cerca de la Selva de Irati?
Las mejores opciones están en Ochagavía y Orbaizeta, donde encontrarás hoteles rurales, casas rurales y campings con encanto para todos los presupuestos.
¿Es necesario reservar para visitar la Selva de Irati?
No es necesario reservar para acceder a la selva, pero sí es recomendable llegar temprano durante los fines de semana de otoño para encontrar aparcamiento fácilmente.
¿Puedo hacer barbacoas en la Selva de Irati?
Solo están permitidas barbacoas en las áreas recreativas habilitadas y siguiendo las normativas de prevención de incendios. Durante épocas de alto riesgo pueden estar prohibidas.